Precio: 270.000 Gs.Código: 1606-044
Autor: BUNGE, E - GOMAR, M - MANDIL, J
Editorial: Akadia
Precio: 240.000 Gs.
Precio: 365.000 Gs.
Precio: 175.000 Gs.
Precio: 200.000 Gs.
Precio: 950.000 Gs
NOVEDAD
Precio: 450.000 Gs.
Objetivo: Evaluación de la inteligencia en niños pequeños
Precio: 1.950.000 Gs.
Equipo: manual, juego de láminas, protocolo de analisis e interpetación , guía abreviada para el análisis.
Precio: 1.550.000 Gs.
Precio: 130.000 Gs.
Objetivo: Evaluar la personalidad de adultos que funcionan normalmente
Precio: 600.000 Gs.
Este libro delinea una propuesta de cambio basada en una serie de pasos que permitirán a la organización alanzar un posicionamiento más sólido. Ello supone diseñar una estrategia adecuada que demanda, en primer lugar, aclarar o reformular el propósito de la organización.
La neuropsicología, como especialidad clínica ocupada del diagnóstico y tratamiento de los problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser el resultado de una disfunción cerebral conocida o sospechada, sin duda ha tenido un desarrollo formidable en las últimas décadas, afianzándose cada vez más como una disciplina reconocida en el ámbito de los profesionales de la salud. Pero el notable avance en el rigor científico y profesional, en la comprensión teórica y clínica de los trastornos y en el desarrollo de instrumentos psicométricos, no se ha visto correspondido en el mundo hispanohablante con una obra que recogiera los últimos avances en la materia. En otras palabras, no se contaba en español con un "manual" de evaluación neuropsicológica que abordara las diversas funciones cognitivas y que diera cuenta del proceso completo de evaluación neuropsicológica, desde la instancia de la entrevista con el paciente, pasando por la aplicación de instrumentos psicométricos y su interpretación, el diagnóstico, hasta llegar al informe o a la devolución al paciente o los familiares. Este libro apunta en esa dirección. Escrito por diversos profesionales que han desarrollado una rigurosa especialización por área, cada capítulo de la obra aborda una función específica: la inteligencia, la atención, la visopercepción y visoconstrucción, las praxias, el lenguaje, las alteraciones en la lectura, la memoria, las funciones ejecutivas y la cognición social. En ellos se describen las diversas técnicas disponibles en la actualidad para la medición y evaluación de dichas funciones, haciendo particular hincapié en aquellas que resultan de utilidad en el medio hispanohablante.
DESCUENTO DEL 30%
El temor al despido y a la desocupación, a perder el empleo por una disminución del volumen productivo de la empresa, se ha convertido para muchos en una fuente constante de inquietud y ansiedad, que en ocasiones se traduce en la emergencia de trastornos somáticos o psíquicos. Según sostienen los autores de este libro, la inestabilidad laboral constituye un factor estresor, y afinar las herramientas que permiten identificarlo y evaluarlo es el primer paso para intervenir con fines preventivos o terapéuticos. Además de analizar el fenómeno en áreas laborales especialmente críticas, este libro ofrece un aporte sustancial: presenta un instrumento de evaluación psicológica, el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral (IMPIL), con los criterios de administración y puntaje para su aplicación y la descripción de sus propiedades psicométricas. De esta manera, la obra se propone contribuir a la formación de los profesionales que actúan en el área, ofreciendo una herramienta que permita aliviar el sufrimiento provocado por las condiciones actuales del mundo del trabajo.
Precio: 100.000 Gs.
Este libro recopila la experiencia clínica recogida por Eduardo Kalina a lo largo de sus treinta y dos años de trabajo continuo con pacientes drogodependientes. Partiendo de la práctica a la teoría, el texto recorre los diferentes aspectos que conciernen a las prácticas de drogadicción, en un eje que integra individuo, familia y sociedad. El libro analiza el comportamiento del adicto, la concepción de vida que subyace a sus prácticas, el funcionamiento familiar del paciente, el papel del terapeuta y algunos enfoques para su rehabilitación. Escrito con un lenguaje llano y frontal, el libro resultará de interés no sólo para médicos y especialistas sino para todos aquellos interesados en la temática. El concepto de drogas psico-neuro-bio-socio-tóxicas permite ampliar el campo de análisis e integrar un vasto campo de prácticas adictivas, entre las que se cuenta el tabaquismo –no por extendido menos pernicioso–; sugiriéndose pautas para su tratamiento.